lunes, 9 de marzo de 2009

2º ESO. REFUERZO DE LENGUA. Trabajo sobre mujeres andaluzas importantes en la Historia.

Aquí has de colgar tu trabajo sobre las mujeres andaluzas que han luchado por la igualdad de género a lo largo de la HIstoria. FECHA TOPE DE ENTREGA: 20 DE MARZO.

11 comentarios:

Anónimo dijo...

DOÑA BEATRIZ ENRÍQUEZ DE ARANA:Doncella noble,amante de Cristóbal Colón y madre de Hernando Colón.Pertenecía a una familia de origen vizcaíno, vivía en Villa Cordobesa de Santa María de Trassierra.La familia Arana tenían un cierto nivel social que se refleja en el hecho de que Beatriz supiera leer y escribir, circunstancia infrecuente en la época. Al morir Colón, le dejó toda su fortuna.Ella destacó por su carácter conciliador(poner de acuerdo a los que estaban en desacuerdo),claro,que también destacó por ser una de las mujeres más importantes en Andalucía.

OPINIÓN: Yo pienso que es verdad que la situación de la mujer ha mejorado mucho,gracias a esas mujeres que han dado grandes pasos para conseguir la igualdad, ya que tanto los hombres como las mujeres debemos tener los mismos derechos y las mismas obligaciones.

Anónimo dijo...

Wallada bint al-Mustakfi [994-1091]
Poetisa. Nace en Córdoba, en el año 994 de la era cristiana, y muere en la misma ciudad en 1091. Era hija de Muhammad III al-Mustakfi, uno de los últimos califas cordobeses, por lo que ostentó el título de princesa.
Su infancia coincidió con el esplendor de la carrera política de Almanzor que, en 996, se autoproclamó melic carim (noble rey), bajo la protección de Aurora,
madre del pequeño heredero Hiken II.
Su adolescencia transcurre paralela a la agonía del Califato, en uno de los contextos históricos más sangrientos de la historia de Córdoba, cargado de intrigas palaciegas y guerras internas, desencadenadas tras la muerte del hijo de Almanzor, al-Muzzaar.

Nada sabemos de la madre de esta poetisa, ni de ninguna de las mujeres del serrallo de al-Mustakfi. En las numerosas crónicas

Anónimo dijo...

Nació en Córdoba en 994.
Hija de Muhammad III al-Mustakfí, de sangre omeya y uno de los últimos califas cordobeses, que llegó al poder el 11 de enero de 1024 asesinando al anterior califa Abderramán V y fue a su vez asesinado a los dos años en Uclés. Su infancia coincidió con el esplendor de la carrera política de Almanzor. Su
adolescencia transcurre en las guerras civiles que marcan la agonía del Califato, en medio de todo tipo de intrigas palaciegas desencadenadas tras la muerte del hijo de Almanzor, al-Muzzaar.

Como el califa no tuvo descendencia masculina, heredó los bienes de su padre y abrió un palacio donde se dedicó a educar a chicas de buena familia y al que acudían también los poetas y literatos de su tiempo. Era una belleza para los cánones de la época: rubia, de piel clara y con los ojos azules, además de inteligente, culta y orgullosa. Bordaba sus versos en sus trajes y tuvo el atrevimiento de participar en las competiciones masculinas de completar poemas inacabados mostrando libremente su rostro, conducta que la hizo ser llamada "perversa" y ser criticada muy duramente por los integristas, aunque también tuvo numerosos defensores de su honestidad, como el escritor Ibn Hazm, autor de El collar de la paloma, y el visir Ibn Abdus, su eterno enamorado que, al parecer, permaneció a su lado y la protegió hasta su muerte, cuando ya era octogenaria.

La gran pasión de su vida fue el poeta Abenzaidún o Ibn Zaydún, con el que mantuvo una relación secreta, dada la vinculación del poeta con los Banu Yahwar, linaje rival de los Omeyas al que ella pertenecía y que le hacía andarse con cuidado por Córdoba. Sobre esta relación giran ocho de los nueve poemas que de ella se conservan. La relación se rompió por la relación de Ibn Zaydún con una esclava negra de Wallada, lo que puede ser cierto, pero también responde a un tópico de la poesía de la época.

Entre estos poemas, que tuvieron la misión de ser cartas entre los amantes, dos expresan los celos, la añoranza y los deseos de encontrarse; otro, la decepción, el dolor y el reproche; cinco son duras sátiras contra su amante, al que reprocha entre otras cosas tener amantes masculinos, y el último alude a su libertad e independencia.

Entre sus alumnas destacó Muhya bint al-Tayyani, una joven de condición muy humilde (hija de un vendedor de higos) a la que acogió en su casa y que terminó denigrándola en crueles sátiras.

Wallada murió el 26 de marzo de 1091 el mismo día que los almorávides entraron en Córdoba.

Opinión: La mujer yo creo que se ha hecho un sitio en el mundo aunque todavía no se ha hecho un sitio totalmente, aunque trabaja mucho para ello, creo que algún día se lo hará.

Anónimo dijo...

opinión:Yo pienso que esas mujeres han influido mucho en el cambio de ideas de muchas hombres para luchar por la igualdad
de las mujeres cosa que hoy día se está logrando pero que en muchos casos aun no se ha conseguido

Anónimo dijo...

LEONOR LÓPEZ DE CÓRDOBA
Leonor López de Córdoba ha pasado a formar parte de la historia literaria española y de los estudios de género al ser una de las primeras autoras en lengua de quien se conserva un texto autobiográfico conocido como las Memorias de Dª.Leonor López de Córdoba en las que la autora narra en primera persona los duros avatares históricos a las que tuvo que enfrentarse,junto a su marido,a lo largo de su vida.
La vida de Dª.Leonor según de puede constatar en sus memorias y en otros documentos de archivo estuvo llena de infortunios,sufriendo desde su más tierna infancia los rigores de la muerte y persecución familiar.Nacida en Calatayud hacia el 1363,al servir en dicha ciudad su padre al rey,su vida tiene como eje de referencia a Córdoba ciudad en la que se instala tras haber soportado ocho años encarcelada y haber resistido en prisión una de las terribles epidemias de peste que azotaban la Península.La genealogía de Dª Leonor la emparientan con las familias de alta clase cordobesa y castellana.Su madre Dª.Sancha Carrillo, de la que quedó huérfana en temprana edad estaba emparentada con Alfonso XI
de la que era sobrina y fue educada en un monasterio de la Orden de Guadalajara fundado por sus abuelos.Su padre,llamado
Martín López de Códoba,era hijo del mayordomo de Dª.Blanca, esposa del rey Pedro I Y llegó a ser Maestre de las Órdenes de Calatrava y de Alcántara.Pereció decapitado en Sevilla
tras luchar en la sucesión de la dinastía castellana cuando Leonor apenas
contaba con ocho años de edad.Ello ocasionó la confiscación de todos los bienes familiares y la encarcelación de aquella durante nueve años en la Atarazanas de Sevilla sufriendo los rigores de prisión y las epidemias de peste hasta 1379 cuando tras la muerte de Enrique II es liberada.Una vez recuperada la libertad y mientras su esposo trata de recuperar la hacienda expoliada,Dª.Leonor se instala Córdoba.Después de tanta adversidad trata de entrar en el convento de la Orden de Guadalajara fundado por sus bisabuelos,aunque no llega a prosperar dicho deseo al regresar su marido.Pocos años más tarde,en torno a 1389,nació su primer hijo y comenzó a mejorar la situación familiar hasta que con la ayuda económica de su tía,los canónicos de San Hipólito le concedieron unos corrales entre la iglesia y el muro de la ciudad donde construyó dos palacios, una huerta y dos o tres casas más para servicio.Por estas fechas daría a luz a su hija, Leonor.Cuando la epidemia de peste llegó a Córdoba provocó la marcha de Dª.Leonor hacia Santaella y más tarde hacia Aguilar donde su hijo murió infectado por la peste.Su entrada en palacio como camarera mayor de la reina Dª.Catalina de Lancaster mas tarde se convirtió en una de las personas principales del reino de Castilla con influencias políticas al ser la consejera personal de la reina.Leonor obtendrá una considerable fortuna con las que comprará varias posesiones,tan solo tres días después,donarlas al monasterio de San Pablo.Las intrigas en torno a la corona castellana y el hecho de que una mujer hubiera adquirido tanto poder político en la corte provocará la censura y el recelo de nobles y potentados hasta que la propia reina se percate de la enorme influencia de la autora cordobesa.En 1412 la reina prescindirá de la que había sido su consejera y valida amenazándola con quemarla en la hoguera.Desaparecida de la vida pública refugiándose en Córdoba, donde pasó los últimos años de su vida y fue enterrada en la capilla de San Pablo (1412).Es una de las pocas mujeres que supieron ocupar un espacio público se convirtió en una de las figuras más destacadas de su época convirtiéndose su nombre en uno de los más representativos de la historiografía femenina,sobre todo por haber sido capaz de sacar a la luz un texto autobiográfico donde el principal valor es el haber hecho uso de la palabra y haber contado en primera persona la vida de un mujer.

OPINIÓN:Pienso que la situación de las mujeres ha mejorado bastante gracias a varias mujeres que hanluchado por la igualdad entre hombres y mujeres aunque todavía no se ha hecho un espacio estable en la sociedad y todavía se sigue discriminando a las mujeres.

Anónimo dijo...

Beatriz Enríquez de Arana:
(1467-1521)amante de Cristóbal Colón.De origen Vizcaíno.
Los Aranas tenían un cierto nivel social que se refleja en el hecho de que Beatriz supiera leer y escribir.
Beatriz conoció a Cristóbal Colón cuando ella tenía 20 años y él ya era viudo; aunque nunca se casaron, desde ese momento estuvieron ya siempre juntos. Sólo un año después, nació Hernando Colón. Al partir Cristóbal en 1492 hacia América, dejó a
todos sus hijos al cuidado de Beatriz, quien se esmeró en su labor hasta el punto de ser felicitada por Isabel la Católica.
Al morir Colón, le dejó su fortuna a esta mujer, (Cristóbal Colón fue gobernador de las Américas, correspondiéndole un 10% de los beneficios de los viajes debido a las Capitulaciones de Santa Fe), e hizo que su primer hijo, Diego, la tratara como a su verdadera madre. Ella, sin embargo, nunca reclamó su herencia.
Beatriz destacó por ser una de las mujeres que lucharon para la igualdad entre hombres y mujeres.

OPINIÓN:
Yo creo que gracias a estas mujeres se consiguieron muchas cosas, pero aún hoy en día seguimos luchando por la igualdad, porque todavía existen discriminación hacia la mujer, sobre todo en el trabajo.

Anónimo dijo...

Juana Castro Muñoz. Nace en Villanueva de Córdoba en 1945, aunque reside en Córdoba desde 1973. Poeta y escritora.

Es profesora especialista en Educación Infantil y abandonó hacia la mitad los estudios de Filosofía y Letras.

La publicación de su primer libro Cóncava mujer supuso un revulsivo para aquellos años en los que el movimiento feminista iniciaba su andadura por Andalucía. En la Feria del Libro del aquel año, 1978, fue el más vendido según testimonio del Diario Córdoba.

Perteneció al grupo Zubia de poetas cordobeses desde 1977 hasta 1982, participando en sus diversas actividades, ediciones y lecturas.

Educada en un colegio religioso, guarda un grato recuerdo de aquellos años, aunque el ambiente "nacionalcatolicista" de su juventud le hizo luego necesario y difícil el recorrido de un camino que suponía la apertura hacia otras actitudes, otros puntos de vista, otros mundos. Pero también habría que hacer constar la importancia que esa misma formación religiosa tuvo en el despertar de la conciencia: enjuiciamiento crítico, justicia e injusticias sociales, curiosidad y motivaciones. En su segundo libro Del dolor y las alas queda patente esa religiosidad, especialmente expresada en su aceptación del dolor y la esperanzada apuesta por la vida.

Hoy se considera una creyente "heterodoxa", esencialmente porque el arte es incompatible con los dogmas, y porque quiere llevar su individualismo y su independencia a todas las expresiones, sin adscripciones de carnets, grupos ni corporaciones. Le interesan en estos momentos la ironía, el arte, la visión crítica de lo actual y el mundo de los jóvenes, en el que ya se vislumbra el trasvase y la borradura de lo que culturalmente establecía la antigua línea divisoria entre lo masculino y lo femenino, entendido como rol o como género. Y le gustaría ser considerada "independiente" en todos los sentidos, no reconociendo otra ética ni otra ideología que la fidelidad a sí misma, estando abierta por tanto a cualquier actividad, colaboración o propuesta, siempre que le parezca interesante, le divierta o le enseñe.

Por lo mismo, ha colaborado en diversos proyectos, coordinando en 1983, junto con Miguel Valle Cosano, el I Encuentro de Pintores y Poetas Cordobeses. Coordinó, asimismo, las I Jornadas Mujer y Cultura (1984) y posteriormente formó parte del equipo Mujer y Poesía. I Encuentro de Poetas Españolas (1986). III Encuentro de Poetas Andaluces. En 1986 formó parte de la "Embajada Cultural Córdoba-Córdoba Argentina" como poeta, dando una conferencia y haciendo una lectura de sus versos. Ha asistido, en Italia, al Convegnio "Poesía della Europa Latina", celebrado en Fano en 1987, y en Bergamo al Congreso sobre "Traduzione del testo poético", en 1988.

Colaboradora del Diario Córdoba. Han salido reseñas de sus obras en "Ínsula", "La Vanguardia", "El Correo Gallego", "El Sur", "El Ciervo", "Reseña", etcétera. Se han recogido poemas suyos en las revistas "Hora de Poesía ", "Zarza Rosa", "Silvestra" y "Mujeres del Sur" entre otras.

En 1984 recibió el premio Periodismo. Imagen de la mujer en los medios de comunicación del Instituto de la Mujer, y del Ministerio de Cultura por la serie Voz en violeta, artículos publicados en el desaparecido diario La Voz de Córdoba. En 1988 se le concedió una beca del Ministerio de Cultura, "Ayudas a la Creación Literaria-Poesía", por el proyecto de su obra Arte de cetrería

Su obra ha sido parcialmente traducida al italiano y al inglés. Colabora en diversos medios literarios como articulista y crítica literaria, además de ser co-traductora de poesía italiana. Ha obtenido importantes premios en el campo de la poesía y la narrativa, recibiendo el premio Carmen de Burgos por sus artículos periodísticos, y los premios de Periodismo del Instituto de la Mujer en Madrid (1984) y Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer por su trayectoria (1998).

Fundadora del Ateneo de Córdoba, recibió la Fiambrera de Plata en 1988 y fue nombrada Ateneista de Honor en 1989. En 2007 recibió la Medalla de Oro de Andalucía.

Publicaciones
Poemarios individuales

Cóncava mujer (Córdoba, Zubia

Anónimo dijo...

Manuela Díaz Cabeza "La guerrillera"
(Córdoba 1920 – )
Nació en Villanueva de Córdoba en una
familia humilde y campesina en el año 1920.
Nunca pudo asistir a la escuela así que pasó a enrolar el colectivo del 60% de analfabetas, era común en aquella época entre la población femenina.
Ayudaba a sus padres en las faenas del campo. Nunca se decidió a ningún partido , votaba al que pertenecía su madre, el Partido Comunista.
Al acabar la Guerra todos los hombres de su familia entraron a luchar en la guerrilla. Manuela junto con su madre tuvieron que atender las necesidades, en durísimas condiciones, de los hermanos pequeños y de los dos hijos que Manuela había tenido con su compañero Miguel, a la vez que ayudaba a los hombres escondidos en el monte por lo que sufrió torturas y palizas por parte de los franquistas.
Sin embargo, y a pesar del continuo acoso y las constantes detenciones a que fue sometida no consiguieron que jamás delatase a los suyos a los que finalmente se unió, dejando a sus propios hijos al cuidado de su madre. En el monte dio a luz al tercero y ante la imposibilidad de atenderle se vio obligada a abandonarlo en un cortijo. Al parecer la atención que recibió de un médico falangista no fue demasiado buena, el niño sólo vivió un año.

En 1944 es capturada en Fuencaliente, el año anterior su compañero Miguel había muerto en un tiroteo con la Guardia Civil. A pesar de las torturas a las que fue sometida una vez más, no consiguieron obtener de ella información alguna. Con un brazo partido fue conducida hacia la cárcel de Ventas donde le fue conmutada la pena de muerte.
Durante su cautiverio aprendió a leer y a coser con lo que pudo ayudar económicamente a su madre.
Permaneció en prisión hasta 1961. Cuando salió en libertad tenía cuarenta y un años.

Anónimo dijo...

JOSEFINA MOLINA REIG
CÓRDOBA, 1936.
Licenciada en Ciencias Políticas por la universidad Complutense de Madrid, Josefina Molina se convirtió en el año 1969 en la primera mujer española que obtuvo el título de Directora y realizadora de la Escuela Oficial de Cinematigrafía.
Comenzó su carrera profesional en Televisión Española, donde se especializó en programas dramáticos realizando excelrntes adaptaciones de obras de Franz Kafka, Charles Dickens, Edgar Poe y Lope de Vega, entre otros autures.En 1968 realizó para televisión la serie Cuentos y leyendas...

Anónimo dijo...

MANUELA CABEZA DIAZ
Nunca pudo asistir a la escuela así que pasó a enrolar el colectivo del 60% de analfabetas, circunstancia común en aquella época entre la población femenin
Ayudaba a sus padres en las faenas de campo y pronto se despierta en ella su conciencia de clase explotada. Nunca se afilió a partido alguno aunque votaba al que pertenecía su madre, el Partido Comunista.
Al acabar la Guerra todos los hombres de su familia entraron a luchar en la guerrilla. Manuela junto con su madre tuvieron que atender las necesidades, en durísimas condiciones, de los hermanos pequeños y de los dos hijos que Manuela había tenido con su compañero Miguel, a la vez que ayudaba a los hombres escondidos .

Anónimo dijo...

Concepción Gutiérrez Torrero -su verdadero nombre- nació en Córdoba, España, en 1913.
Muy temprano mostró su inclinación por las letras, especialmente por la poesía, aunque su primera aparición fue sólo en 1954 con «Balcón», al que siguieron numerosas publicaciones entre las que se destacan «El corazón cansado» en 1957, «Campo abierto» en 1960, «Los anales» en 1966, «Por las ramas» en 1980, Premio Ambito Literario, «Con el arco a punto» en 1984, Premio Ibn Zaydún, del Instituto de Estudios Hispanoárabes, «En la rueda del viento» en 1985, «Últimas canciones» en 1996 y «Atados a la tierra» en 1997.
Ha colaborado en importantes publicaciones literarias como poeta y prosista, dirigiendo por muchos años la revista Agora y ocupando una silla en la Real Academia de Córdoba.
Aunque su vida transcurre en Madrid, mantiene un especial interés por todos los temas andaluces, razón que la ha hecho acreedora a la Medalla de Andalucía en el año 2002